- POLÍTICA: marco xeral no que se desenvolve unha organización.
- PLAN: conxunto orgánico de directrices e medidas dirixidas a conseguir unhas finalidades; constitúe a definición dos principios da organización.
- PROGRAMA: conxunto de obxectivos e modalidades de actividades determinadas no espazo e no tempo en función dos recursos dispoñibles.
- PROXECTO: conxunto de accións concretas, con todos os seus datos técnicos, que se deselvolverán para conseguir os obxectivos.
Canto máis se avanza no coñecemento da materia, máis consciente eres do que ignoras. A ignorancia docta (consciente) substitúe á ignorancia indocta (inconsciente) e, en consecuencia, a ignorancia total mantense constante. Co coñecemento aumenta a ignorancia docta. "Se fosse possível explicar-te tudo, não precisarias de perceber nada"
24/4/12
Não é bom crear confusão
Polo tanto cómpre clarexar:
Labels:
politica,
socioloxía
22/4/12
Veñen para quedarse
Finalmente xa temos negro sobre branco e en papel oficial as medidas necesarias para...
- Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.
- Real Decreto-ley 15/2012, de 20 de abril, de modificación del régimen de administración de la Corporación RTVE, previsto en la Ley 17/2006, de 5 de junio.
Algúns xa poderán durmir tranquilos sabendo que dentro de moi pouco xa terán o potente instrumento nas súas mans. Outra cousa é que sexa tan efectivo como no pasado. A xente xa non se deixa adocenar tan doadamente como antes e ademáis existen as redes sociais. Non sei, non sei ...
20/4/12
Máis medias
Desta volta toca á ensinanza universitaria. Veremos...
As medidas son:
1. Aproximación de los precios públicos de los servicios académicos de las Universidades al coste efectivo de los mismos
As medidas son:
1. Aproximación de los precios públicos de los servicios académicos de las Universidades al coste efectivo de los mismos
El coste de la primera matrícula cubrirá entre el 15 y el 25% del coste real en los títulos de grado y Másteres habilitantes para el ejercicio de una profesión.
La segunda matrícula cubrirá entre el 30 y el 40% del coste real.
La tercera matrícula entre el 65 y el 75%
La cuarta matrícula entre el 90 y el 100% del coste real de las enseñanzas.
La segunda matrícula cubrirá entre el 30 y el 40% del coste real.
La tercera matrícula entre el 65 y el 75%
La cuarta matrícula entre el 90 y el 100% del coste real de las enseñanzas.
Para el resto de Másteres, los no habilitantes para el ejercicio de una profesión, la primera matrícula cubrirá entre el 20 y el 50% del coste real, y entre el 20 y el 75% de los costes a partir de la segunda matrícula.
El grado de aplicación dependerá de cada Comunidad Autónoma.
2. Racionalizar el número de titulaciones de grado mediante la exigencia de un número mínimo de alumnos
Esta medida tiene por objeto actuar sobre la dimensión mínima de una oferta “viable”, es decir, sobre el número mínimo de alumnos que ha de tener una titulación. Este criterio lo fijarán las Comunidades Autónomas en diálogo con las Universidades.
Hay que tener en cuenta varios datos:
- Casi el 30% de los títulos comienza con menos del número mínimo de alumnos para garantizar su viabilidad económica (50 alumnos).
- España cuenta con 79 universidades y 236 campus, que ofertan 2.413 grados universitarios, 2.758 másteres y 1.680 doctorados. Existe un excedente de oferta de enseñanza universitaria que la CRUE cifró en el curso 2008/2009 en más del 13%.
El
profesor universitario tiene una doble función: la docente y la
investigadora. Por ello se propone adaptar el régimen de dedicación
según el profesorado tenga una especialización (docente e
investigadora), como demuestra que sólo el 50% del mismo tenga
reconocido un sexenio (tramo de investigación) vivo.
Aquellos funcionarios docentes sin sexenio en activo o vivo, que amplíen su dedicación máxima docente de 24 a 32 créditos al año.
Los que mantengan los sexenios activos o vivos, seguirían en la misma situación de dedicación máxima, los 24 créditos anuales. Este grupo es el mayoritario dentro de la Universidad (más del 50%).
Aquellos que muestren excelencia en la investigación se especialicen en ésta, reduciendo su dedicación máxima docente a un máximo de 16 créditos. Esto último se acreditará mediante un sexenio de excelencia que se definirá en desarrollos normativos posteriores.
4. Incorporar el principio de estabilidad presupuestaria a las Universidades
Se
trata de diseñar un sistema que garantice la estabilidad presupuestaria
de las universidades, no sólo en el momento de elaborar el presupuesto
sino también en la liquidación del mismo. Se establecerá además un
sistema punitivo para aquellas universidades que incumplan, a cargo de
las CCAA
5. Limitación de incorporación de personal de nuevo ingreso en las Universidades
Los nuevos ingresos deberás acomodarse a lo que al efecto disponga la normativa básica sobre Oferta de Empleo Público.
O dito, veremos...
Labels:
crise,
educación universidade
17/4/12
Medidas
Pola súa importancia e transcendencia paso a reproducir as medidas que tomou onte a Conferencia Sectorial de Educación. Tempo haberá para comprobar o grao de asunción e desenvolvemento das mesmas nas diferentes Comunidades Autónomas.
Medidas de carácter coyuntural:
- Modificación de las ratios de la LOE con carácter temporal.
(Vinculadas
a las limitaciones en las tasas de reposición, que se establezcan en
los Presupuestos del Estado, para las ofertas de empleo público).
Se propone establecer un margen al alza del 20% en los ratios. Actualmente LOE establece un máximo de 25 alumnos por aula en Primaria y de 30 en Secundaria.
- Aumento de las horas lectivas del personal docente.
Establecer
un mínimo de 25 horas lectivas en Educación Infantil y Primaria y de 20
horas en las restantes enseñanzas, sin perjuicio de la reducciones que
correspondan por ejercicio de funciones de dirección o coordinación del
centro.
- Aplazamiento de la implantación de los módulos de 2.000 horas previstos en la LOE para los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior.
El Ministerio tiene previsto diferir la aplicación del RD 1147/2011 al curso 2014-2015.
- Eliminación transitoria de la posibilidad de crear nuevos complementos retributivos o retribuciones variables.
- Modificación del criterio de nombramiento de sustitutos determinando que la bajas inferiores a 10 días lectivos deberán ser atendidas por los recursos del propio centro.
- Eliminar la obligatoriedad de ofertar, al menos dos modalidades de Bachillerato en los términos previstos en la LOE.
15/4/12
Aconteceres
Vivimos unha época de provisionalidade, de mudanzas rápidas e de asunción de medidas transcendentais, que por seren xa tan habituais perderon a súa carga de transcendencia para convertírense en meros sucesos serios e graves. Medidas que diminúen, ás veces directamente anulan, logros sociais acadados durantes décadas de esforzo e loita democrática. Dá a sensación de que algo non marcha como debera e de que pouco hai que facer ao respecto. Eles gañan sempre e nós non temos nada a facer.
A prima de risco, parenta que nunca debemos coñecer, ameaza o noso futuro económico, sen saber moi ben por qué. O comportamento de certas elites políticas e institucionais non permite albiscar nada tranquilizador e mínimamente estable. A situación social complícase por momento ameazando con explodir mañá ou pasado, en escala histórica. E non se ve ao que botar man.
Os vellos métodos de loita e de resistencia evidencian, cada vez que se lles dá ocasión para elo, a súa ineficacia, a súa superación. Cada vez é máis patente a necesidade de inventar outros novos, acorde cos tempos e co inimigo a combater.
Por todos lados aparecen panfletos, escritos, artigos, fotos e videos que procuran, na súa boa fe, explicarnos o que está a pasar, ou ben incidir sobre este ou aquel aspecto que non será obxecto de atención nos medios de comunicación oficiais e habituais. Aquí queda unha mostra desto último:
E o máis preocupante é a sensación que nos queda; que o peor aínda está por vir.
Labels:
Actualidade,
politica,
Reflexión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
A praia
A praia pode ser ese lugar que observa o marido, descansado e compracido de que a súa muller se torre confortablemente ao sol ao carón de ou...

-
Era pola metade do serán. Nesa hora en que xa é tarde para tomar un café, un té ou unha copiña de licor pero aínda demasiado cedo para sabor...
-
A VIDA A vida escápaseme entre tardes de lectura e noites de insonnio. A vida comprímese entre lembranzas posibilistas e accións imposibles...
-
A praia pode ser ese lugar que observa o marido, descansado e compracido de que a súa muller se torre confortablemente ao sol ao carón de ou...